Implante Capilar

Compartir

En algunos casos de alopecia es necesario recurrir al trasplante capilar para poder recuperar el cabello en zonas despobladas. A día de hoy el trasplante capilar debe ser realizado por médicos especialistas; Cirujanos Plásticos y Dermatólogos Médico – Quirúrgicos.

¿Qué es el implante capilar?

En algunos casos de alopecia es necesario recurrir al trasplante capilar para poder recuperar el cabello en zonas despobladas.

A día de hoy el trasplante capilar está totalmente desarrollado y consigue resultados completamente naturales gracias a la técnica de los microinjertos. Esta técnica consiste en la implantación del cabello trasplantado “pelo a pelo”, de tal forma que crece con la misma naturalidad que el cabello normal.

‍El trasplante capilar es una técnica mínimamente invasiva, se realiza con anestesia local, no requiere internación y el paciente puede reincorporarse a su vida social cotidiana en un plazo muy corto de tiempo.

El trasplante capilar es la mejor opción para recuperar el cabello perdido en formas avanzadas de alopecia androgénica, ya estabilizadas mediante tratamiento médico.

En algunos casos se puede realizar un trasplante capilar en alopecias cicatriciales, como la alopecia frontal fibrosante o el liquen plano pilar, o reconstructivo en pérdidas de cabello después de un accidente, quemadura o cirugía previa.

¿Por qué funciona el implante capilar?

El trasplante capilar consiste en extraer cabello de una zona del cuero cabelludo resistente a la calvicie (zona donante) y colocarlo en la zona donde la calvicie ya ha hecho desaparecer el cabello (zona receptora).

La zona donante suele ser el cabello de la nuca, y regiones temporales, en esta zona las hormonas responsables de la alopecia androgénica no tiene ningún efecto y el cabello es resistente a la calvicie.

De esta forma se extrae cabello de una zona abundante a otra zona despoblada.

Cuando se implanta, el pelo extraído mantiene sus mismas características. Es decir, es resistente a la alopecia androgénica y no sufrirá el proceso de calvicie.

Indicaciones

El trasplante capilar es la mejor opción para recuperar el cabello perdido en formas avanzadas de alopecia androgénica, ya estabilizadas mediante tratamiento médico. Se diseña de forma tal de conseguir un resultado natural que se mantenga durante años.

En algunos casos se puede realizar un trasplante capilar en alopecias cicatriciales, como la alopecia frontal fibrosante o el liquen plano pilar o reconstructivo en pérdidas de cabello después de un accidente, quemadura o cirugía previa.

Procedimiento paso a paso

El trasplante capilar es un procedimiento muy laborioso en el que intervienen varios profesionales de forma activa: 1-2 médicos, 1-2 técnicos y una enfermera. Para poder realizar el trasplante en el plazo previsto y asegurando la supervivencia de los microinjertos se requiere un trabajo coordinado de todos los profesionales minuto a minuto.

Cuando se llega a la clínica al paciente se le proporciona una vestimenta cómoda y apta para el quirófano. Antes de comenzar se realiza el diseño capilar, tanto de la zona donante como de la zona receptora, y se explica como va a ser el procedimiento. 

Este paso se realiza bajo anestesia local. Una vez que la zona donante está dormida se realiza la extracción de los folículos mediante micromotor.

Este paso se realiza de forma coordinado con el resto de los procedimientos que explicamos. Cuando se opta por la técnica FUE los folículos ya se han extraído de forma individualizada y suficiente con mantenerlos hidratados y a baja temperatura en condiciones estériles para asegurar su supervivencia.

En primer lugar se anestesia la zona receptora de calvicie donde se van a implantar los folículos. Existen diversas técnicas de implantación:

Stick and place

El cirujano crea un canal en la piel del paciente, lo mantiene abierto y un técnico introduce la unidad folicular en dicho canal.

Implanters

Dispositivo diseñado para realizar ambos movimientos en 1 solo paso. Posee una aguja con un canal en el cual se introduce la unidad folicular quedando sus elementos nobles protegidos dentro de la misma. Es un dispositivo liviano, versátil y cómodo de manipular permitiendo al cirujano realizar el canal en la piel dando el ángulo, dirección y profundidad adecuadas acordes a las características y necesidades de cada paciente. La Incisión y depósito de la unidad en el sitio creado se hace en un solo movimiento. La utilización de implanters supone que el cirujano esté presente en todo el proceso de implantación garantizando, siempre que se hable de manos experimentadas, una máxima implicancia en el proceso y naturalidad en los resultados.

Dudas frecuentes del transplante capilar

A nivel personal no es necesario realizar ningún cambio en las costumbres, peinado o corte de pelo. Se recomienda realizar un tratamiento medico previo durante 6 meses para garantizar mejores resultados.

La realización de una analítica sanguínea previa a la intervención puede ser necesaria.

El trasplante capilar es una opción tanto para hombres como mujeres. Lo que condiciona si merece la pena realizarlo o no es el tipo de alopecia y su extensión. El dermatólogo te recomendará cuál es la mejor opción.

A nivel médico se trata de una intervención que puede realizarse en cualquier época del año. La fecha va a depender de tu disponibilidad y reintegro a la vida cotidiana tras la cirugía.

Tras el trasplante se notarán molestias locales durante los primeros 2-3 días y se recomienda reposo durante ese período. Sin embargo, a nivel estético es preferible retrasar la incorporación al trabajo al menos 15 días, porque puede hincharse algo la frente o notarse costras en la zona trasplantada.

Una vez trasplantado el folículo piloso la raíz capilar tarda un tiempo en producir pelo nuevo. A partir del sexto mes se notarán las primeras señales de nuevo pelo en crecimiento y el resultado final definitivo se alcanza 12 meses después de la cirugía. Estos plazos pueden alargarse en el caso de las mujeres. Una ventaja de esta mejoría es que es muy gradual, así que el efecto de recuperar cabello es aun más natural.

Indudablemente sí. El pelo trasplantado no se pierde nunca porque es resistente a la calvicie, pero el cabello de alrededor puede perderse por la evolución natural de la alopecia, sin tratamiento médico requerirás de múltiples cirugías para continuar recuperando tu pelo nativo que sigue cayendo.

No. La zona donante es limitada y el pelo que extraemos de allí no vuelve a crecer. Por lo que tenemos un número máximo de unidades foliculares que podemos extraer sin comenzar a despoblar esas zonas. Por ello es necesaria continuar con el tratamiento médico y en especial en cirugías en pacientes jóvenes, deben planearse muy bien, con proyección a futuro.